Guía «Minga desde casa»

Los voluntarios de Mingas por el Mar estamos constantemente informándonos acerca de las diferentes opciones que podemos implementar en nuestra vida diaria para poder ser un poco más responsables con el ambiente, para eso consultamos diversas fuentes que nos brindan este tipo de información. Sin embargo, sabemos lo difícil que es para el resto de las personas tener que investigar cuál de estas opciones son las más ecoamigables, además de que nos abruma tener que descargar diferentes guías puesto que no son completas, es decir no vienen con toda la información necesaria para comenzar a crear nuevos hábitos desde nuestros hogares.

Debido a esto, hemos pensado en hacer una guía completa llamada Minga desde casa, tendrá información valiosa como cuáles son los pasos para reciclar; qué materiales se reciclan dentro del país (más que todo en Guayaquil y Quito); cómo reducir el consumo excesivo de diferentes materiales, energía y agua; también podrás conocer los pasos que se deben seguir para hacer compostaje sin que sea tan tedioso; ¡pero eso no es todo! Para ayudarte a ser un consumidor responsable, la guía tendrá calculadoras de tu consumo de plástico, uno es de tu consumo actual y el otro es de tu consumo luego de un año de haber implementado las instrucciones de la guía.

Créanme, la queríamos hacer lo más completa posible, así que añadimos 2 directorios, un directorio es de productos alternativos al plástico, el otro es un directorio de centros de acopio de reciclaje en Guayaquil y Quito. Por supuesto, la guía tendrá otras cosas más para que te ayuden a ser un mejor consumidor.

Aquí les dejamos el enlace en donde podrán descargarse la guía totalmente gratis porque sabemos que si queremos ayudar a nuestro planeta, debemos hacer que la información sea de libre acceso:  GUÍA «MINGA DESDE CASA»

Para más información, nos pueden escribir a nuestras redes sociales o nuestro correo info@mingasporelmar.org